lunes, 20 de agosto de 2012

SOLUCIONES DEL PROBLEMA HIDRICO



1. Cerrar la llave del agua cuando sé este cepillando los dientes.
2. Cerrar la llave del agua cuando sé este enjabonando en la ducha.
3. No botar basuras a los ríos.

1. EVITEMOS contaminar el agua de los ríos. 
2. NO usemos los ríos como basureros. 
3. NO es recomendable lavar ropa en los ríos. 
4. NO se deben usar las orillas de los ríos para defecar.
LOS 10 PAISES MAS CONTAMINADOS DEL MUNDO TANTO HIDRICAMENTE COMO POR RESIDUOS


Brasil: El uso de fertilizantes y emisiones de CO2 le dan el primer lugar, mientras que permanece en un segundo lugar en contaminación del agua, tercero por la sobrepesca y un noveno puesto en cuanto a especies amenazadas. Además de todo esto, la deforestación en la Amazonia es un caso conocido.
Estados Unidos: Este país pelea el primero y segundo puesto con Brasil en fertilizantes, CO2, especies amenazadas y contaminación de agua, pero la mencionada deforestación de las selvas es una huella indeleble.
China: El 70% de sus playas se encuentran contaminadas.
Indonesia: En menos de 50 años se alcanzo mas del 40% de deforestación.
Japón: Las emisiones de CO2, la polución del agua y la caza indiscriminada de ballenas alrededor del mundo le han dado este puesto.
India: En cuanto a Contaminación de sus suelos por fertilizantes, es el segundo del listado.
México: La contaminación ambiental le ha dado fama a este país desde hace años.
Rusia: La contaminación de agua en Rusia es la mayor del mundo.
Australia: Se encuentra entre los diez países con los suelos mas dañados por fertilizantes y que mas sufre la deforestación.
Perú: El comercio ilegal de animales exóticos es conocido en Perú, además de la sobrepesca y especies en vías de extinción.

Origen industrial

Los procesos industriales generan una gran variedad de aguas residuales, que pueden tener orígenes muy distintos, en función de los usos más frecuentes a los que se destine:
  • Producción de energía por vaporización, en centrales clásicas o nucleares.
  • Transporte de calorías para condensación de vapor, refrigeración de fluidos de aparatos.
  • Transporte de materias primas o de desechos como en la industria conservera, carbón en los lavaderos, fibras en papeleras, etc.
  • Fabricación de productos en papeleras, industrias textiles y alimentarías.
  • Transporte de iones en galvanoplastía.
  • Aclarado de piezas o lavado de productos en tratamientos de superficies, semiconductores, industrias agrícolas, etc.
  • Lavado de gases utilizado en la industria metalúrgica y e las industrias químicas.
  • Preparación de baños en electrofóresis, aceites solubles, etc.

Origen DE LA CONTAMINACION


Origen doméstico

Las aguas domésticas son las que provienen de núcleos urbanos. Contienen sustancias procedentes de la actividad humana (alimentos, deyecciones, basuras, productos de limpieza, jabones, etc.). La contaminación de un agua usada urbana se estima en función de su caudal, de su concentración en materias en suspensión y de su demanda biológica.

Fuentes de contaminación antropogénica


Los factores antropogénicos que afectan la calidad de las fuentes de agua suelen categorizarse en dos tipos: puntuales y no puntuales. Las puntuales son aquellas fuentes de contaminación caracterizadas por descargas únicas o discretas, en las que los contaminantes se vuelcan desde una única área geográfica aislada o confinada. Por otra parte las no puntuales involucran fuentes de contaminación difusas y comprenden actividades que abarcan un área mayor, pudiendo causar la contaminación general del agua subterránea, razón por la cual son más difíciles de controlar que las fuentes puntuales. Entre las fuentes puntuales podemos mencionar: Descargas de efluentes domésticos, descargas de efluentes industriales, operaciones con residuos peligrosos, drenaje en minas, derrames y descargas accidentales. Las fuentes no puntuales se pueden clasificar en las provenientes de: la agricultura y la ganadería, del drenaje urbano, de la explotación del suelo, de los rellenos sanitarios, de la deposición atmosférica y de distintas actividades recreativas.
¿Cómo se contamina el agua?





El agua se puede contaminar antes de que llegue a la población para su consumo y es aquí donde intervienen diferentes factores
Los principales contaminantes del agua son los siguientes:
  • Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).
  • Agentes infecciosos.
  • Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.
  • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
  • Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
  • Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
  • Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.
  • Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
  • El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.
El agua es indispensable para la vida:


  • El 70% de nuestro cuerpo está formado por agua.
  • El agua es un elemento vital para la vida, la salud y nos sirve para la limpieza de nuestro cuerpo.
  • El agua sirve para lavar nuestra ropa y utensilios.
  • También la necesitamos para cocinar nuestros alimentos, calmar la sed y lavar nuestros dientes.
La contaminación del agua es la incorporación al agua de materias extrañas. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. Se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Ofrece grandes beneficios al hombre
CONTAMINACIÓN DEL AGUA


En toda la historia de la humanidad, entre todas las sustancias de la tierra el agua ocupa el primer lugar entre ellas y juega un importante papel en la vida del hombre y la naturaleza. El agua quita la sed, da crecimiento a las plantas, con ella podemos limpiar los objetos, hacer aseo, lavar los alimentos, etc. Hace 400 años era difícil sacar el agua porque las bombas no eran buenas y la gente se preocupaba por ahorrar agua, no la desperdiciaba, pero hoy en día la sacan con las bombas modernas con las cuales es más cómodo obtener el agua de las montañas y además hay aparatos con los cuales se le hace el tratamiento. Pero el hombre solo puede consumir agua potable, porque si consume agua sin tratar esta puede tener bacterias y él puede enfermarse.